Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2011

Christmas is comming

Si este año estáis como yo (o sea sin ideas ni tiempo para pensar en el regalo perfecto para estas Navidades) os dejo una lista de opciones divertidas y originales.


1. Little Print. La impresora que imprime desde tu teléfono móvil:



Visto en Trecool. De venta en BergCloud.


2. Cojines Angry Birds:


De venta en Amazon.


3. Bolas de Navidad Pantone:




De venta en Seletti.


4. Camiseta 8Bit Christmas de Mario Bros:



De venta en Threadless.


5. Para adictos al chocolate y al diseño:



De venta en Lennart Wolfert.


6. Trébol de cuatro hojas para plantar:


De venta en Curiosite.

7. Guantes de cocina para amantes de los tatuajes:



De venta en Amazon.


8. Divertidos calcetines de Happy Socks




De venta en Happy Socks.

19 de junio de 2010

Pilot Handwriting

¿Os acordáis la ilusión que hacía recibir una carta o una postal en tu buzón? ¿Cuándo fue la última vez que recibiste una? Yo ni me acuerdo!

La rapidez y facilidad del mail ha destronado a la emotividad y el romanticismo de las cartas convencionales. Las que escribías de tu puño y letra, con tachones incluidos.

Pero si eres de los que se niegan a olvidar esta bella práctica, Pilot España ha desarrollado una aplicación, llamada Pilot Handwritting, que te permite escribir los mails de tu puño y letra. Imprime la plantilla, rellena los huecos reservados para cada letra del abecedario. Házle una foto con la webcam y... listo. Ya puedes redactar tu primer mail de tu puño y letra.







Fuente: Trecool

10 de abril de 2010

2000-2010 La evolución del móvil

celldecade

Fuente Online Schools

7 de abril de 2010

Las Redes Sociales y el Diseño, ¿constructivo o destructivo?

Con los crecientes desafíos de diseño gráfico, las redes sociales se están convirtiendo en una necesidad para cualquier diseñador gráfico. Hoy en día, todas las industrias está cambiando su enfoque hacia las redes sociales para su publicidad y promoción, y la industria del diseño gráfico no es una excepción. Pero como cualquier otro tipo de tecnología que se ha inventado, las redes sociales proveen tanto beneficios como molestias. No nos malinterpreten, no estamos sugiriendo que no debemos utilizar las bendiciones de las redes sociales. Lo que se quiere es dar un análisis equilibrado de las redes sociales y sus impactos en los diseñadores gráficos.

Como se ha mencionado antes, cada desarrollo tiene su recompensa y sus desventajas. La innovación puede conducir a la progresión o hacia la devastación. Mientras que las redes sociales tienen numerosos beneficios para los diseñadores gráficos, al mismo tiempo, el exceso en las redes sociales puede resultar desastroso. Echemos un vistazo a algunos de los aspectos positivos y negativos de las redes sociales para los diseñadores gráficos.


Las redes sociales como un salvador para los diseñadores gráficos:

Pros

1. Promoción rápida y fácil: Es un hecho conocido que la manera más rápida para promover algo es a través de las redes sociales. Con un simple tweet en Twitter, los diseñadores gráficos son capaces de compartir su mundo de diseño gráfico con toda la comunidad.

2. Menos costoso - Más efectivo: Teniendo en cuenta la peor recesión que nos ha golpeado en las últimas décadas, el medio más barato de la promoción de un diseñador gráfico son las redes sociales. Puede ser muy costoso para los diseñadores gráficos para anunciar su cartera a través de medios convencionales como la televisión o los medios impresos.

3. Conexión con la comunidad del diseño: La comunidad del diseño gráfico es bien conocido por su firme e inquebrantable unidad de la fraternidad. Cada diseñador gráfico se benefica de otros diseñadores gráficos. A través de las redes sociales, los diseñadores gráficos comparten sus puntos de vista, ayudan a sus compañeros en su trabajo de diseño y proporcionan información a los demás. Asimismo, ser parte de la comunidad del diseño gráfico en las redes sociales, permite la publicidad boca a boca para los diseñadores gráficos. Compartir el trabajo de otros difunde la palabra en todo el mundo del diseño.

4. Encontrar clientes y oportunidades: Las redes sociales y servicios de blogs se han convertido en un recurso popular para que los diseñadores gráficos puedan encontrar potenciales clientes y oportunidades de negocio. A los clientes también les resulta fácil la selección de un diseñador gráfico a través de las redes sociales.

5. Crear y construir una identidad: Las redes sociales proporcionan la identidad ideal para que un diseñador gráfico pueda trabajar. La creación de perfiles de Twitter, Facebook, etc. da una identidad única a los diseñadores gráficos. La gente sabe quién eres y de dónde pueden encontrarte.

6. Una plataforma para el debate sano: Los servicios de redes sociales como Twitter y Facebook ofrecen una tribuna ideal para que diseñadores gráficos vengan y tengan saludables discusiones de diseño. Esto aumenta la creatividad a través del intercambio de ideas, opiniones y experiencias.


Las redes sociales como una amenaza para los diseñadores gráficos:

Contras

1. Tácticas de distracción: Mientras que las redes sociales proporcionan tantos beneficios para los diseñadores gráficos, la excesiva participación lleva a la pérdida de tiempo los diseñadores gráficos. A veces, un diseñador gráfico se queda atrapado en la compleja red de las redes sociales. Una conexión compartida conduce a un diseñador gráfico a otro y luego otro y así sucesivamente, etc. Demasiado inmersos en las redes sociales, los diseñadores gráficos a menudo olvidan su trabajo y se desvían de su propósito principal.

2. Crea el desequilibrio entre trabajo y vida: La participación excesiva en las redes sociales, crea un desequilibrio entre la vida laboral de un diseñador gráfico y la vida personal. El uso eficaz de las redes sociales requieren que un diseñador gráfico dedique mucho tiempo a desarrollar redes sociales. Esto plantea cuestiones de prioridad para un diseñador gráfico que ha de cumplir obligaciones personales.

3. Estafas y correo basura: Las redes sociales -a diferencia de otros medios de comunicación- son la mayor víctima de spam y estafas. Cada día nos enfrentamos a un constante bombardeo de spam de diferente entidades de estafadores, lo que produce confusión y desorientación en el campo del diseño. Los diseñadores gráficos se les confunde a veces con spammers y esto perjudica su reputación.

4. Aumentadas posibilidades de plagio: Con el advenimiento de las redes sociales, hemos sido testigos de un aumento de los casos de plagio de diseño. Desde el diseño hasta el contenido, el material se copia en la blogosfera que es una molestia para los constantes auténticos diseñadores gráficos. Esto puede resultar fatal para los diseñadores gráficos cuando es poco lo que puede hacer para proteger su trabajo de diseño en la web.

5. Necesidad de las continuas actualizaciones y cambios: Para seguir siendo popular en las redes sociales, los diseñadores gráficos tienen la obligación de actualizar continuamente sus perfiles y portafolios. Esto puede ser una tarea pesada para alguien que pasa la mayor parte de su día trabajando con software gráfico pesado. Cambios continuos en las redes sociales consumen tiempo, así como los recursos de un diseñador gráfico.


Texto original: Graphic Design Blog

23 de marzo de 2010

Objetos Fetiche: Teclado Jeans


Original y muy geek este pantalón que incorpora un teclado y un ratón inalámbrico, claro. Diseñado por Nieuwe heren.

1 de marzo de 2010

¿Y si pudieras cambiar el guión de una película?



De sobras conocida la creatividad en todas sus acciones, Calle 13 nos vuelve a sorprender. Esta vez han creado una cinta de terror y se proyectó en los cines. Suena simple...

Uno de los espectadores recibe una llamada del personaje principal de la película y, gracias al uso de la tecnología de reconocimiento de voz, el espectador puede hablar con dicho personaje y decirle qué hacer o dónde ir. De esta manera la película se vuelve interactiva, y el espectador puede cambiar, en tiempo real, el desarrollo y desenlace de la misma. Interesante, ¿no?

5 de febrero de 2010

Alta tecnología para bicicletas

Se trata de un nuevo sistema para bicicletas llamado Copenhagen Wheel y desarrollado por los investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology). El dispositivo consiste en una rueda trasera inteligente con diversas funcionalidades.

La Copenhagen Wheel aparte de tener un diseño muy atractivo, está cargada de aparatos electrónicos que la dotan de interesantes características. Cuenta con una tecnología que recoge la energía generada en las frenadas y la almacena en unas baterías la cual puede ser usada por un pequeño motor para desplazarse con la bici sin dar pedales. Esta tecnología se llama KERS y es usada en la Fórmula 1.


La rueda también funciona de forma inalámbrica con un iPhone, dándonos información sobre nuestra ruta, la distancia recorrida, los niveles de contaminación, la congestión del tránsito y las condiciones de las carreteras en tiempo real, en función de su localización GPS. También puedes usar el teléfono para abrir y cerrar tu bicicleta y seleccionar que potencia necesitas del motor.




Fuente: Trecool